martes, 22 de septiembre de 2009

la gran muralla china
















el domingo fuimos a la muralla china... hay varios centros turisticos por lo que se puede subir a la muralla, el mas conocido es patalin que queda a 50 km de beijing, nosotros fuimos a simatei que es a 200 km de beijing. como es menos turistica habia mucha menos gente de la q se puede encontrar un domingo en patalin y segun lo q me dijeron esta menos restaurada.
hacia un poco de frio y nos dijeron que arriba de la muralla hacia muuuuccchhhoooo frio asiq sali emponchadisima para la muralla, cuestion que salio el sol y hacia mucho calor!! solo pude usar el gorrito de lana (q le robe a guchi) en las sillitas xq habia viento...
subimos la primer parte en las sillitas (q me dio un poco de miedo xq estan medio destartaladas) y la seguna parte en algo q ellos llaman guinche, q es como unos asientos q te suben... no se como explicarles... y hay quedamos a dos cuadras mas o menos de la muralla... pero son dos cuadras subiendo escalones de piedra irregulares asiq llegue agotadaaaaa!! (segunda foto)...
el lugar es increible!!!!!
La Gran Muralla China es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el sigloV a. C y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
Sin contar sus ramificaciones y construcciones secundarias, cubrió más de 20.000 km desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella. Se calcula que tiene 8.851,8 kilómetros de largo. En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho. En su apogeo Ming, fue custodiada por más de un millón de guerreros.
Los fuertes fueron construidos a lo largo de las paredes, o directamente integrado en las paredes con un sistema de señales de humo puede impedir un ataque Xiongnu. Para lograr la pronta llegada de refuerzos, el ejército hizo uso de la luz, principalmente para la caballería. La Gran Muralla también pasa a través de las principales rutas comerciales, lo que permite el control de las importaciones. Cada torre tiene escaleras únicas y de acceso difícil de manera que confunda al enemigo. Los cuarteles y los centros administrativos fueron ubicados a mayores distancias. A lo largo de la muralla existen almenas en la línea superior de la gran mayoría de la pared, con lagunas defensivas un poco más de 30 centímetros de altura, y alrededor de 23 cm de ancho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario